
Comuna de La Cruz se ubica en el noveno lugar de la región en inclusión
social
De un total de 36 comunas, el Centro Regional de Inclusión e Innovación
Social ubicó a La Cruz en el rango superior de la medición
Pese a que la
Comuna de La Cruz es pequeña en la cantidad de sus habitantes, ésta ha sido
destacada de acuerdo con el Índice Regional de Inclusión Social (IRIS) como una
de las más inclusiva en la Región de Valparaíso. Dicho índice permite
establecer una aproximación de un sistema de monitoreo de políticas públicas
vinculadas a la inclusión social a nivel comunal.
De esta manera, y
mediante cinco dimensiones de análisis, La Cruz se mostró como una de las
comunes líderes en inclusión en ámbitos como educación, género, salud y
bienestar, empleo y seguridad social, y vivienda y entorno. De acuerdo con el
IRIS 2018, el ranking lo lideran Los Andes y Viña del Mar, pero por poca
diferencia se ubica a la Comuna de La Cruz con un 50.1% de inclusión,
identificándola como una comuna con un grado de inclusión alta.
“Estamos bastante
conformes y contentos con las iniciativas que hemos creado en temas de
inclusión. Ya sea a través de nuestro Centro de Hipoterapia Municipal, que
atiende a más de 80 niños con capacidades diferentes a la semana, o con los talleres
creados para jóvenes con síndrome down y discapacidades cognitivas. Hemos
producido un cambio significativo para todas estas familias que semana a semana
confían de nuestro trabajo. Iniciativas lideradas por profesionales en la
materia y que nos ha permitido mostrarlas a lo largo y ancho de la región”,
comentó la primera autoridad comunal, alcaldesa Maité Larrondo.
Cabe destacar que
uno de los talleres mencionados es el Taller de Danza Inclusiva, el cual se
imparte en el Espacio Cultural Municipal crucino, y se ha hecho muy conocido en
toda la región gracias a invitaciones a diversos eventos educativos, culturales
y de inclusión.
“Nuestro taller
de danza inclusivo partió con 5 niños con síndrome down. Hoy en día son más de
15 las familias, de La Cruz y de comunas vecinas, que participan de esta
iniciativa. Además, a todos estos niños, niñas y jóvenes les hemos creado
talleres de computación, de Tae Kwondo y de Arte y Oficio para que puedan
desarrollarse de manera libre y entretenida, y además para que tengan distintas
actividades que realizar durante la semana”, agregó el Director de Desarrollo
Comunitario, Juan Carlos Vergara.
Es necesario además
destacar que actualmente la Municipalidad de La Cruz y su alcaldesa se
encuentran trabajando junto al Regimiento Escolta Presidencial Granaderos, para
crear una extensión del Centro de Hipoterapia Municipal en dependencias del
regimiento. De esta manera, se podrá eliminar la lista de espera de las
familias que aguardan un cupo para atenderse con equinoterapia.